Hay alrededor de 70 términos definidos y estos constituyen la base sobre la cual la Reglas se han escrito. Un buen conocimiento de los términos definidos (los cuales están escritos en un color suave azul y negrita) es muy importante para la correcta aplicación de las Reglas.
Cualquier acumulación temporal de agua en la superficie del terreno (como charcos de agua de lluvia o riego o el desborde de una masa de agua) que:
No está en un área de penalización, y
Puede ser vista antes o después de que el jugador adopte su stance (sin presionar excesivamente con sus pies).
No es suficiente que el terreno esté simplemente húmedo, fangoso o blando, o que el agua sea momentáneamente visible cuando el jugador pise el terreno; una acumulación de agua debe permanecer visible antes o después de que el jugador tome su stance.Casos especiales:
El Rocío y la Escarcha no son agua temporal.
La Nieve y el Hielo Natural (que no sea escarcha) son impedimentos sueltos o, cuando están en el suelo, agua temporal, a elección del jugador.
El Hielo Fabricado es una obstrucción.
Leer Más
Agujero de Animal
Cualquier agujero en el terreno hecho por un animal, excepto los hechos por animales que también son definidos como impedimentos sueltos (tales como gusanos o insectos).
El término agujero de animal incluye:
El material suelto que el animal ha extraído del agujero,
Cualquier camino o sendero marcado que conduce al agujero, y
Cualquier área en el terreno levantada o alterada como resultado de la excavación del animal al hacer el agujero subterráneo.
Un agujero de animal no incluye huellas de animal que no formen parte de un camino o sendero que conduzca a un agujero de animal.
Leer Más
Animal
Cualquier ser vivo del reino animal (diferente al ser humano), incluyendo mamíferos, pájaros, reptiles, anfibios e invertebrados (tales como gusanos, insectos, arañas y crustáceos).
Asta de la Bandera
Un indicador movible, proporcionado por el Comité, que está colocado en el hoyo para indicar a los jugadores dónde está el hoyo. El asta de la banderaincluye la bandera o cualquier otro material u objeto unido al indicador.
Cuando un objeto artificial o natural, como un palo o una varilla, se usa para marcar la posición del hoyo, dicho objeto tiene el mismo tratamiento que el asta de la bandera a efectos de aplicación de las Reglas.Los requisitos del asta de la banderaestán contenidos en las Reglas del Equipamiento.
Leer Más
Á
Árbitro
La persona designada por el Comité para decidir sobre cuestiones de hecho y aplicar las Reglas.
En match play (juego por hoyos), las funciones y la autoridad de un árbitro dependen del rol asignado:
Cuando un árbitro está asignado a un match durante toda la vuelta, el árbitro es responsable de actuar ante cualquier infracción de las Reglas que observe o sobre la que sea informado (ver Regla 20.1b(1)).
Cuando un árbitro está asignado a múltiples matches o a ciertos hoyos o partes del campo, no tiene autoridad para intervenir en un match a menos que:
Un jugador en un match le pida ayuda con las Reglas o solicite una decisión (ver Regla 20.1b(2)).
Un jugador o jugadores en un match puedan estar infringiendo la Regla 1.2 (Código de Conducta), la Regla 1.3b(1) (Dos o Más Jugadores Se Ponen de Acuerdo Para Ignorar Cualquier Regla o Penalización que Sabe Se Aplica), la Regla 5.6a (Demora Irrazonable) o la Regla 5.6b (Buen Ritmo de Juego).
Un jugador llega tarde a su lugar de partida (ver Regla 5.3), o
La búsqueda de la bola de un jugador alcanza los tres minutos (ver Regla 5.6a y la definición de bola perdida).
En stroke play (juego por golpes), un árbitro es responsable de actuar ante cualquier infracción de las Reglas que vea o se le comunique. Esto se aplica si el árbitro está asignado a un grupo para toda la vuelta o para controlar múltiples grupos o ciertos hoyos o partes del campo.Las funciones de un árbitro pueden ser limitadas por el Comité en match play (juego por hoyos) y en stroke play (juego por golpes).
Leer Más
Área de Alivio
El área donde un jugador debe dropar una bola al tomar alivio bajo una Regla. A excepción del alivio en línea hacia atrás (ver Reglas 16.1c(2), 17.1d(2), 19.2b y 19.3, cada Regla de alivio requiere al jugador el uso de un área de alivio específica, cuyo tamaño y situación dependerá de estos tres factores:
Punto de Referencia: El punto desde el que se mide el tamaño del área de alivio.
Tamaño del Área de Alivio Medido desde el Punto de Referencia: El área de alivio es de uno o dos palos de longitud desde el punto de referencia, pero con ciertas limitaciones:
Limitaciones de la Situación del Área de Alivio: La situación del área de alivio puede estar limitada de una o más maneras, de modo que, por ejemplo:
Está solo en ciertas áreas del campo definidas, como solo en el área general, o no en un búnker o en un área de penalización,
No está más cerca del hoyo que el punto de referencia o debe estar fuera de un área de penalización o un búnker, desde los cuales se está tomando alivio, o
Está donde no hay interferencia (como se define en la Regla específica) de la condición de la que se está tomando alivio.
Para el alivio en línea hacia atrás, el jugador debe dropar en la línea en un lugar permitido por la Regla que se está utilizando y el punto donde la bola toca por primera vez el terreno al dropar, crea un área de alivio que tiene la longitud de un palo en cualquier dirección desde ese punto. Cuando un jugador tiene que volver a dropar de nuevo o por segunda vez usando el alivio en línea hacia atrás, el jugador puede:
Cambiar el punto en el que se dropa la bola (por ejemplo, dropándola más cerca o más lejos del hoyo), y el área de alivio cambia en función de ese punto, y
Dropar en un área del campo diferente.
Pero esto no cambia como se aplica la Regla 14.3c. Al usar la longitud del palo para determinar el tamaño del área de alivio, el jugador puede medir directamente a través de una zanja, hoyo o cosa similar y directamente a través de un objeto (como un árbol, cerca, pared, túnel, desagüe o boca de riego), pero no está permitido medir a través del suelo que se ondula naturalmente o inclina hacia arriba y abajo.Véase Procedimientos del Comité, Sección 2I (el Comité puede elegir el permitir o requerir que el jugador use una zona de dropaje como área de alivio cuando toma un determinado alivio).Área de Alivio/1
Leer Más
Área de Penalización
Un área desde la cual el alivio con un golpe de penalización está permitido, si la bola del jugador va a reposar a ella.
Un área de penalización es:
Cualquier masa de agua en el campo (marcada o no por el Comité), incluyendo un mar, lago, estanque, río, zanja, zanja de drenaje superficial u otra corriente abierta de agua (contenga agua o no), y
Cualquier otra parte del campo definida por el Comité como un área de penalización.
Un área de penalización es una de las cinco áreas del campo definidas.Hay dos tipos diferentes de áreas de penalización, distinguidas por el color usado para marcarlas:
Las áreas de penalización amarillas (marcadas con estacas o líneas amarillas) proporcionan al jugador dos opciones de alivio (Reglas 17.1d(1) y (2)).
Las áreas de penalización rojas (marcadas con estacas o líneas rojas) proporcionan al jugador una opción extra de alivio lateral (Regla 17.1d(3)), además de las dos opciones de alivio disponibles para las áreas de penalización amarillas.
Si el color de un área de penalización no ha sido marcado o indicado por el Comité, se considerará como un área de penalización roja.Los márgenes de un área de penalización se extienden verticalmente hacia arriba y hacia abajo del terreno:
Esto significa que todo el terreno y cualquier otra cosa (como cualquier objeto natural o artificial) dentro de los márgenes es parte del área de penalización, ya sea que esté sobre, encima o debajo de la superficie del terreno.
Si un objeto está dentro y fuera del margen (como un puente sobre el área de penalización o un árbol enraizado dentro del margen con ramas que se extienden fuera del margen o viceversa), solo la parte del objeto que está dentro de los márgenes es parte del área de penalización.
Los márgenes de un área de penalización deberían ser definidos con estacas, líneas o elementos físicos:
Estacas: Cuando está definido por estacas, el margen de un área de penalización está definido por la línea entre los puntos exteriores de las estacas al nivel del suelo y las estacas están dentro del área de penalización.
Líneas: Cuando está definido por una línea pintada en el suelo, el margen del área de penalización está definido por el borde exterior de la linea, y la línea en sí está dentro del área de penalización.
Elementos Físicos: Cuando está definida por elementos físicos (como una playa, área desértica o muro de contención), el Comité debería determinar cómo se define el margen del área de penalización.
Cuando el margen de un área de penalización está definido por líneas o elementos físicos, se pueden utilizar estacas para identificar donde está el área de penalización, pero no tienen otro significado.Cuando las estacas se utilizan para definir o identificar el margen del área de penalización, son obstrucciones.Si un Comité ha excluido por error un área de agua, que forma claramente parte del área de penalización, al definir su margen (por ejemplo, colocando estacas en un lugar que significa que hay una parte de agua del área de penalización que parece estar en el área general), esa área forma parte del área de penalización. Cuando el margen de una masa de agua no está definido por el Comité, el margen de ese área de penalización se define por sus márgenes naturales (es decir, donde el terreno se inclina hacia abajo para formar la depresión que puede contener el agua).Si un cauce abierto de agua no contiene agua normalmente (como una zanja de drenaje o un área de circulación de agua que está seca, excepto durante una estación lluviosa), el Comité puede definir esa área como parte del área general (lo que significa que no es un área de penalización).
Leer Más
Área de Salida
Área desde la que el jugador debe jugar al comenzar el hoyo que va a jugar.
El área de salida es un rectángulo de dos palos de longitud de profundidad, donde:
Su margen frontal está definido por la línea determinada por los bordes delanteros de dos marcas de salida colocadas por el Comité, y
Los márgenes laterales están determinados por los bordes exteriores de las marcas de salida.
El área de salida es una de las cinco áreas del campo definidas.Todos los otros lugares de salida en el campo (estén en el mismo hoyo o en cualquier otro hoyo) son parte del área general.
Leer Más
Área General
El área del campo que cubre todo el campo excepto las otras cuatro áreas definidas: (1) el área de salida desde la que el jugador debe jugar al comenzar el hoyo que va jugar, (2) todas lasáreas de penalización, (3) todos los búnkers, y (4) el green del hoyo que el jugador está jugando.
El área general incluye:
Todos los lugares de salida del campo que no sean el área de salida, y
Todos los greenes equivocados.
Leer Más
Áreas del Campo
Las cinco áreas definidas que constituyen el campo son:
El área general,
El área de salida desde la que el jugador debe jugar al comenzar el hoyo que va jugar,
Todas las áreas de penalización,
Todos los búnkers, y
El green del hoyo que el jugador está jugando.
Leer Más
B
Bando
Dos o más compañeros que compiten como una sola unidad en una vuelta en match play (juego por hoyos) o stroke play (juego por golpes).
Cada grupo de compañeros es un bando, donde cada compañero juega su propia bola (Four-Ball) o los compañeros juegan una sola bola (Foursomes).Bando no es lo mismo que equipo. En una competición por equipos, cada equipo está compuesto por jugadores que compiten individualmente o como bandos.
Leer Más
Bola En Juego
El estado de la bola de un jugador, cuando está en el campo y está siendo utilizada en el juego de un hoyo:
Una bola se convierte inicialmente en bola en juego en un hoyo:
Cuando el jugador realiza un golpe con ella desde dentro del área de salida, o
En match play (juego por hoyos), cuando se realiza un golpe con ella desde fuera del área de salida y el contrario no cancela el golpe bajo la Regla 6.1b.
Dicha bola permanece en juego hasta que sea embocada, excepto que deja de estar en juego:
Cuando es levantada del campo,
Cuando está perdida (incluso si está en reposo en el campo) o queda en reposo fuera de límites, o
Cuando ha sido sustituida por otra bola, aunque no esté permitido por una Regla.
Una bola que no está en juego es una bola equivocada.El jugador no puede tener más de una bola en juego en ningún momento. (Ver Regla 6.3d para los limitados casos en los que un jugador puede jugar más de una bola al mismo tiempo en un hoyo.)Cuando las Reglas hacen referencia a una bola en reposo o en movimiento, se refieren a una bola en juego.Cuando un marcador de bola está colocado para marcar el punto de reposo de una bola en juego:
Si la bola no ha sido levantada, está todavía en juego, y
Si la bola ha sido levantada y repuesta, está en juego aunque no se haya retirado el marcador de bola.
Leer Más
Bola Equivocada
Cualquier bola que no sea la del jugador:
La bola en juego (sea la bola original o una bola sustituta),
Una bola provisional, (antes de ser abandonada bajo la Regla 18.3c), o
Una segunda bola en stroke play (juego por golpes), jugada bajo las Reglas 14.7b o 20.1c.
Ejemplos de una bola equivocada son:
La bola en juego de otro jugador,
Una bola abandonada, y
La bola del propio jugador que está fuera de límites, está perdida o que ha sido levantada y que no se ha vuelto a poner en juego.
Cuando una bola en reposo ha dejado su punto de reposo original y va a reposar a cualquier otro punto, y esto puede ser visto a simple vista (tanto si alguien realmente la ha visto moverse como si no).
Esto se aplica cuando la bola se ha desplazado hacia arriba, hacia abajo u horizontalmente, en cualquier dirección alejada de su punto de reposo original.Si la bola solo se tambalea (a veces se denomina oscilación) y permanece o regresa a su punto de reposo original, la bola no se ha movido.Bola Movida/1Bola Movida/2
Leer Más
Bola Provisional
Otra bola jugada en caso de que la bola recién jugada por el jugador pueda estar:
Fuera de límites, o
Perdida fuera de un área de penalización.
Una bola provisional no es la bola en juego del jugador, a menos que se convierta en la bola en juego bajo la Regla 18.3c.
Leer Más
Búnker
Un área especialmente preparada con arena, a menudo una depresión de la que se ha sacado la hierba o la tierra.
No son parte de un búnker:
Un borde, pared o talud en el margen de un área preparada y compuesto de tierra, hierba, piezas de césped apiladas o materiales artificiales,
Tierra o cualquier objeto natural en crecimiento o fijo dentro de los márgenes de un área preparada (tales como hierba, arbustos o árboles),
La arena que desborda o que está fuera de un área preparada, y
Todas las otras áreas de arena en el campo que no estén dentro de los márgenes de un área preparada (tales como zonas desérticas y otras áreas naturales de arena o áreas a las que a veces se hace referencia como waste áreas).
Los búnkers son una de las cinco áreas definidas del campo.Un Comité puede definir un área preparada de arena como parte del área general (lo que significa que no es un búnker) o puede definir un área no preparada de arena como un búnker.Cuando un búnker está siendo reparado y el Comité define todo el búnker como terreno en reparación, será considerado como parte del área general (lo que significa que no es un búnker).La palabra “arena” en esta definición y en la Regla 12 incluye cualquier material similar a la arena que es utilizado como material de búnker(tal como piedra u otro material molido), así como cualquier tipo de tierra que está mezclado con la arena.
Leer Más
C
Caddie
Alguien que ayuda a un jugador durante una vuelta, incluyendo las siguientes acciones:
Llevar, Transportar o Manipular los Palos: Una persona que lleva, transporta (en coche o carro) o maneja los palos de un jugador durante el juego es el caddie del jugador, aunque el jugador no le haya nombrado comocaddie, excepto cuando aparta los palos, bolsa o coche del jugador si estorban, o por cortesía (como cuando recupera un palo olvidado por el jugador).
Dar Consejo: El caddiedel jugador es la única persona (que no sea el compañero o el caddie del compañero) a la que el jugador puede pedir consejo.
Un caddiepuede también ayudar al jugador de otras formas permitidas por las Reglas (ver Regla 10.3b).
Leer Más
Campo
Toda el área de juego dentro de los márgenes de cualquier límite establecido por el Comité:
Todas las áreas dentro de los márgenes establecidos están dentro de límites y forman parte del campo.
Todas las áreas más allá de los márgenes establecidos están fuera de límites y no forman parte del campo.
El margen se extiende verticalmente hacia arriba y hacia abajo del terreno.
El campo está compuesto por las cinco áreas del campo definidas.
Leer Más
Comité
La persona o grupo de personas a cargo de la competición o del campo.
Un jugador que compite junto con otro jugador como un bando, en match play (juego por hoyos) o en stroke play (juego por golpes).
Condición Anormal del Campo
Cualquiera de estas cuatro condiciones definidas:
Agujero de Animal,
Terreno En Reparación,
Obstrucción Inamovible, o
Agua Temporal.
Leer Más
Condiciones que Afectan al Golpe
El lie de la bola del jugador en reposo, el área del stance pretendido, el área del swing pretendido, la línea de juego y el área de alivio donde el jugador va a dropar o colocar una bola.
El “área del stance pretendido” incluye el lugar donde el jugador colocará sus pies y la totalidad del área que podría razonablemente afectar a cómo y dónde se posiciona el cuerpo del jugador para preparar y realizar el golpe que pretende.
El “área del swing pretendido” incluye toda el área que podría afectar de forma razonable a cualquier parte del backswing (subida del palo) y el downswing (bajada del palo) o de la finalización del swing para el golpe que pretende realizar.
Cada uno de los términos “lie”, “línea de juego” y ”área de alivio” tiene su propia definición.
Leer Más
Conocido o Virtualmente Cierto
El estándar para decidir qué le ocurrió a la bola de un jugador – por ejemplo, si la bola fue a reposar a un área de penalización, si se movió o que causó que se moviera.
Conocido o virtualmente cierto significa más que posible o probable. Significa que:
Hay una evidencia concluyente de que el hecho en cuestión le ocurrió a la bola del jugador, tal como cuando el jugador u otros testigos vieron lo que sucedió, o
Aunque hay un pequeño margen de duda, toda la información razonablemente disponible indica que hay al menos un 95% de probabilidad de que el hecho en cuestión ocurrió.
“Toda la información razonablemente disponible” incluye toda la información que el jugador conoce y toda otra información que puede obtener con un esfuerzo razonable y sin una demora irrazonable.Durante la búsqueda de una bola, al objeto de determinar si es conocido o virtualmente cierto solo se tendrá en cuenta la información descubierta dentro del tiempo de búsqueda de los tres minutos.Conocido o Virtualmente Cierto/1Conocido o Virtualmente Cierto/2Conocido o Virtualmente Cierto/3
Leer Más
Consejo
Cualquier comentario verbal o acción (tal como mostrar qué palo acaba de ser utilizado para realizar un golpe), cuya intención es influir en un jugador a la hora de:
Elegir un palo,
Realizar un golpe, o
Decidir cómo jugar durante un hoyo o una vuelta.
Peroconsejo no incluye información pública, tal como:
La situación de cosas en el campo tales como el hoyo, el green, el fairway (calle), áreas de penalización, búnkers, o la bola de otro jugador,
La persona contra la que un jugador compite en un match. El término contrario solo se aplica en match play (juego por hoyos).
D
Dropar
Sostener la bola y dejarla caer, de tal forma que caiga a través del aire, con la intención de que la bola esté en juego.
Si el jugador deja caer la bola sin intención de ponerla en juego, la bola no ha sido dropaday no está en juego (ver Regla 14.4).Cada Regla de alivio identifica un área de alivio específica donde la bola debe ser dropada y quedar en reposo.Al tomar alivio, el jugador debe dejar caer la bola desde una situación a la altura de la rodilla de tal forma que la bola:
Caiga directamente, sin que el jugador la lance, la haga girar o rodar o usando cualquier otro movimiento que pueda afectar donde la bola irá a reposar, y
No toque ninguna parte del cuerpo o equipamiento del jugador antes de golpear el terreno (ver Reglas 14.3b).
Leer Más
E
Embocada
Cuando una bola reposa dentro del hoyo después de un golpe y toda la bola está por debajo de la superficie del green.
Cuando las Reglas hacen referencia a "embocando" o "embocar”, se refieren a cuando la bola del jugador está embocada.Para el caso especial de una bola reposando contra el asta de la bandera en el hoyo, ver Regla 13.2c (la bola se trata como embocada si alguna parte de la misma está por debajo de la superficie del green).Embocada/1Embocada/2
Leer Más
Empotrada
Cuando la bola está en su propio pique hecho como resultado del golpe previo del jugador y parte de la bola está por debajo del nivel del suelo.
Para estar empotradano es necesario que la bola esté tocando tierra (por ejemplo, puede haber hierba o impedimentos sueltos entre la bola y la tierra).
Leer Más
Equipamiento
Cualquier cosa usada, llevada, sostenida o transportada por el jugador o por su caddie.
Los objetos utilizados para cuidar el campo, como los rastrillos, solo son equipamiento cuando son sostenidos o transportados por el jugador o su caddie.Los objetos, que no sean palos, llevados por otra persona para el jugador no son equipamiento, aunque pertenezcan al jugador.
Leer Más
F
Four-Ball
Una modalidad de juego en la que compiten bandos de dos compañeros, jugando cada jugador su propia bola. El resultado de un bando para un hoyo es el resultado más bajo de los dos compañeros para ese hoyo.
Four-Ball se puede jugar como una competición match play (juego por hoyos) entre un bando de dos compañeros y otro bando de dos compañeros o una competición stroke play (juego por golpes) entre múltiples bandos de dos compañeros.
Leer Más
Foursomes (también conocido como “Golpes Alternados”)
Una modalidad de juego donde dos compañeros juegan como bando con una bola, alternando los golpes en cada hoyo.
Foursomes se puede jugar como una competición match play (juego por hoyos) entre un bando de dos compañeros y otro bando de dos compañeros o una competición stroke play (juego por golpes) entre múltiples bandos de dos compañeros.
Leer Más
Fuera de Límites
Todas las áreas más allá de los márgenes del campo establecidos por el Comité. Todas las áreas dentro de esos márgenes están dentro de límites.
El margen del campo se extiende verticalmente hacia arriba y hacia abajo del terreno:
Esto significa que todo el terreno y cualquier otra cosa (como cualquier objeto natural o artificial) dentro de los márgenes está dentro de límites, ya sea por encima o por debajo de la superficie del terreno.
Si un objeto está dentro y fuera de los márgenes (como los peldaños de una valla de límites o un árbol enraizado fuera de los márgenes con ramas que se extienden dentro de márgenes o viceversa), solo la parte del objeto que está fuera de los márgenes está fuera de límites.
Los márgenes del campo deberían ser definidos por objetos de límites o líneas:
Objetos de límites: Cuando está definido por estacas o una valla, el fuera de límites está definido por la línea entre los puntos que dan al campo de las estacas o postes de la valla a nivel de suelo (excluyendo los soportes en ángulo), y esas estacas o postes de la valla están fuera de límites. Cuando está definido por otros objetos como un muro o cuando el Comité desea tratar una valla de límites de una manera diferente, el Comité debería definir el margen del fuera de límites.
Líneas: Cuando está definido por una línea pintada en el suelo, el margen es el borde de la línea que da al campo y la línea en sí está fuera de límites. Cuando una línea en el suelo define el margen de los límites, se pueden utilizar estacas para identificar dónde está el fuera de límites.
Cuando las estacas se utilizan para definir o identificar el fuera de límites, son objetos de límites.Las estacas o líneas de fuera de límites deberían ser blancas.
Leer Más
Fuerzas Naturales
Los efectos de la naturaleza como el viento, el agua o cuando algo sucede sin razón aparente debido a los efectos de la gravedad.
G
Golpe
El movimiento del palo hacia adelante que se efectúa para golpear la bola.
Pero un golpeno ha sido realizado si el jugador:
Decide durante el downswing (bajada del palo) no golpear la bola y lo evita deteniendo intencionadamente la cabeza del palo antes de que llegue a ella o, si no puede detenerlo, falla intencionadamente el golpe a la bola.
Accidentalmente, golpea la bola cuando realiza un swing de práctica o mientras se está preparando para realizar un golpe.
Cuando las Reglas se refieren a "jugar una bola", significa lo mismo que realizar un golpe.El resultado de un jugador para un hoyo o una vuelta se describe con un número de “golpes” o “golpes jugados”, lo que significa todos los golpesrealizados y cualquier golpe de penalización (ver Regla 3.1c).Golpe/1
Leer Más
Golpe y Distancia
El procedimiento y penalización cuando un jugador toma alivio bajo la Regla 17, 18 o 19, jugando una bola desde donde jugó el golpe anterior (ver Regla 14.6).
El término golpe y distanciasignifica que el jugador:
Incurre en un golpe de penalización, y
Pierde el beneficio de cualquier distancia ganada hacia el hoyo desde el punto desde el cual el golpe anterior fue realizado.
Leer Más
Grave Infracción
En stroke play (juego por golpes), cuando jugar desde un lugar equivocado podría dar al jugador una significativa ventaja comparado con el golpe a ser realizado desde el lugar correcto.
Al hacer esta comparación, para decidir si hubo una grave infracción, los factores a tener en cuenta incluyen:
La dificultad del golpe,
La distancia desde la bola al hoyo,
El efecto de la presencia de obstáculos en la línea de juego,
y Las condiciones que afectan al golpe.
El concepto de grave infracción no se aplica en match play (juego por hoyos), porque el jugador pierde el hoyo si juega desde un lugar equivocado.
Leer Más
Green
El área en el hoyo que el jugador está jugando que:
Está especialmente preparada para jugar con el putter, o
El Comité ha declarado como el green (como cuando se usa un green temporal).
El green de un hoyo contiene el hoyo hacia el cual el jugador trata de jugar una bola. El green es una de las cinco áreas del campo definidas. Los greenes de los otros hoyos (los cuales el jugador no está jugando en ese momento) son greenes equivocados y parte del área general.El margen de un green se identifica por el lugar donde se puede ver que comienza el área especialmente preparada (por ejemplo, donde la hierba ha sido cortada claramente para identificar el margen), a menos que el Comité defina el margen de una manera diferente (como usando una línea o puntos).Si un green doble es usado para dos hoyos diferentes:
El área total preparada conteniendo ambos hoyos es considerada como el green cuando se juegan ambos hoyos.
Pero el Comité puede establecer un margen que divida el green doble en dos greenes diferentes, de modo que cuando un jugador está jugando uno de los hoyos, la parte del green doble para el otro hoyo sea un green equivocado.
Leer Más
Green Equivocado
Cualquier green en el campo que no sea el green del hoyo que el jugador está jugando. Greenes equivocados incluyen:
El green de todos los demás hoyos, que el jugador no está jugando en ese momento,
El green normal para un hoyo donde se está usando un green temporal, y
Todos los greenes de práctica para practicar los golpes con el putter, chips o golpes de aproximación, a menos que el Comité los excluya por medio de una Regla Local.
Los greenes equivocados son parte del área general.
Leer Más
H
Honor
El derecho de un jugador a jugar en primer lugar desde el área de salida (ver Regla 6.4).
Hoyo
El punto final en el green del hoyo que se está jugando:
El hoyo tendrá 108 mm (4 ¼ pulgadas) de diámetro y por lo menos 101,6 mm (4 pulgadas) de profundidad.
Si se utiliza un forro, su diámetro exterior no excederá de 108 mm (4 ¼ pulgadas). El forro debe estar hundido al menos 25,4 mm (1 pulgada) por debajo de la superficie del green, salvo que la naturaleza del suelo haga que deba estar más cerca de la superficie.
La palabra “hoyo” (cuando no sea usada como Definición en “cursiva”) es usada a lo largo de las Reglas para referirse a la parte del campo asociada con una particular área de salida, green y hoyo. El juego de un hoyo comienza en el área de salida y finaliza cuando la bola es embocada en el hoyo del green (o cuando las Reglas de otra forma dicen que el hoyo está completado).
Leer Más
I
Impedimento Suelto
Cualquier objeto natural suelto, como:
Piedras, césped suelto, hojas, ramas y palos,
Animales muertos y desechos de animales,
Lombrices, insectos y animales similares que se pueden retirar fácilmente y los montoncitos o telarañas formados por éstos (como desechos de gusanos y hormigueros), y
Trozos de tierra compactada (incluidos los tapones de aireación).
Estos objetos naturales no están sueltos si están:
Fijos o en crecimiento,
Sólidamente empotrados en el suelo (esto es, que no se pueden retirar fácilmente), o
Adheridos a la bola.
Casos especiales:
La Arena y la Tierra Suelta no son impedimentos sueltos (esto no incluye un montículo construido por un gusano, insecto o animal similar).
El Rocío, la Escarcha y el Agua no son impedimentos sueltos.
La Nieve y el Hielo Natural (que no sea escarcha) son impedimentos sueltos o, cuando están en el suelo, agua temporal, a elección del jugador.
Las Telarañas son impedimentos sueltos, incluso cuando estén unidas a otro objeto.
Un insecto vivo en una bola es un impedimento suelto.
Cualquiera de las siguientes personas o cosas que pudiesen influir en lo que le sucede a la bola del jugador, o equipamiento o al campo:
Cualquier persona (incluyendo otro jugador), excepto el jugador o su caddie, o el compañero del jugador o el contrario o cualquiera de sus caddies,
Cualquier animal,
Cualquier objeto natural o artificial o cualquier otra cosa (incluyendo otra bola en movimiento), excepto las fuerzas naturales, y
El aire y agua propulsados artificialmente, como los procedentes de un ventilador o un sistema de riego.
Leer Más
L
Lie
El punto en el cual una bola está en reposo y cualquier objeto natural en crecimiento o fijo, obstrucción inamovible, objeto integrante u objeto de límites toca la bola o está justo al lado de ella.
Los impedimentos sueltos y obstrucciones movibles no son parte del liede una bola.
Leer Más
Línea de Juego
La línea que el jugador intenta que siga su bola después de un golpe, incluyendo el área que está a una distancia razonable por encima del terreno y a ambos lados de esa línea.
La línea de juego no es necesariamente una línea recta entre dos puntos (por ejemplo, puede ser una línea curva en función de por donde el jugador intente que vaya la bola).
Leer Más
Longitud del Palo
La longitud del palo más largo de los 14 (o menos) palos que el jugador tiene durante la vuelta (de acuerdo a lo permitido en la Regla 4.1b(1)), a excepción del putter.
Una longitud del palo es una unidad de medida usada para definir el área de salida del jugador en cada hoyo y para determinar el tamaño del área de alivio del jugador cuando se alivia bajo una Regla.A los efectos de medir estas áreas, se utiliza la longitud del palo completo, comenzando en la punta de la cabeza y terminando en el extremo de la empuñadura. Pero cualquier accesorio en el extremo de la empuñadura no forma parte de la longitud del palo.Longitud del Palo/1
Leer Más
Lugar Equivocado
Cualquier lugar en el campo que no sea donde el jugador debe o tiene permitido jugar su bola bajo las Reglas.
Ejemplos de jugar desde un lugar equivocado son:
Jugar una bola después de reponerla en un punto equivocado, o sin reponerla cuando es requerido por las Reglas,
Jugar una bola dropada desde fuera del área de alivio requerida,
Tomar alivio bajo una Regla equivocada, de forma que la bola se haya dropado y jugado desde un lugar no permitido por las Reglas, y
Jugar una bola desde una zona de juego prohibido o cuando una zona de juego prohibido interfiere con el área del stance o swing pretendido por el jugador.
Un jugador no ha jugado desde un lugar equivocado en las siguientes situaciones:
Cuando una bola ha sido jugada desde fuera del área de salidaal iniciar un hoyo o al intentar corregir ese error (ver Regla 6.1b), o
Cuando una bola se ha jugado desde donde quedó en reposo después de que el jugador no haya repetido un golpe cuando estaba requerido a hacerlo.
Leer Más
M
Marcador
En stroke play (juego por golpes), la persona responsable de anotar el resultado de un jugador en su tarjeta de resultados y de certificar esa tarjeta de resultados. El marcador puede ser otro jugador, pero no un compañero.
El Comité puede seleccionar quien será el marcador del jugador o indicar a los jugadores cómo pueden elegir un marcador.
Leer Más
Marcador de Bola
Un objeto artificial, cuando se utiliza para marcar el punto de reposo de una bola que se va a levantar, tal como un tee, una moneda, un objeto fabricado para ser un marcador de bola u otro pequeño objeto del equipamiento.
Cuando una Regla se refiere a mover un marcador de bola, esto quiere decir un marcador de bola colocado en el campo para marcar el punto de reposo de una bola que ha sido levantada y aún no ha sido repuesta.
Leer Más
Marcar
Identificar el punto donde una bola está en reposo, por medio de:
Colocar un marcador de bola inmediatamente detrás o al lado de la bola, o
Sujetar un palo en el suelo inmediatamente detrás o al lado de la bola.
Esto se hace para identificar el punto donde la bola debe ser repuesta después de ser levantada.
Leer Más
Match Play (Juego por Hoyos)
Una modalidad de juego donde un jugador o bando juega directamente contra un contrario o bando contrario en un match mano a mano de una o más vueltas:
Un jugador o un bando gana un hoyo en el match al completar el hoyo en menos golpes, (incluyendo golpes realizados y golpes de penalización), y
El match se gana cuando un jugador o bando tiene una ventaja sobre el contrario o bando contrario de más hoyos de los que quedan por jugar.
Match play (juego por hoyos) se puede jugar como un match individual (donde un jugador juega directamente contra un contrario), un match Three-Ball o un match Foursomes o Four-Ball entre bandos de dos compañeros.
Leer Más
Mejorar
Alterar una o más de las condiciones que afectan al golpe u otras condiciones físicas que afectan al juego, con lo que el jugador obtiene una posible ventaja al realizar el golpe.
O
Objeto de Límites
Objetos artificiales que definen o identifican fuera de límites, como muros, vallas, estacas y verjas, de los cuales no se permite el alivio sin penalización.
Esto incluye cualquier base y poste de una valla de límites, pero no incluye:
Soportes en ángulo o cables de retención que están unidos a una pared o valla, o
Cualquier puerta, peldaño, puente o construcción similar utilizada para franquear o pasar a través de la pared o valla.
Los objetos de límites se consideran inamovibles, incluso si son movibles o si una parte de ellos es movible (ver Regla 8.1a).Los objetos de límites no son obstrucciones u objetos integrantes.Objeto de Límites/1
Leer Más
Objeto Integrante
Un objeto artificial definido por el Comité como parte de la dificultad de jugar el campo, del cual no existe alivio sin penalización.
Los objetos integrantes son tratados como inamovibles (ver Regla 8.1a). Pero si parte de un objeto integrante (como un portón o puerta o parte de un cable fijo) cumple con la definición de obstrucción movible, esa parte se trata como una obstrucción movible.Objetos artificiales definidos por el Comité como objetos integrantes no son obstrucciones u objetos de límites.
Leer Más
Obstrucción
Cualquier objeto artificial, excepto los objetos integrantes y los objetos de límites.
Ejemplos de obstrucciones:
Carreteras y caminos con superficies artificiales, incluyendo sus bordes artificiales,
Edificios y refugios para lluvia,
Aspersores, drenajes y cajas de riego o de control,
Estacas, muros, verjas o vallas (pero no cuando estas son objetos de límites que definen o identifican los márgenes del campo),
Coches de golf, segadoras, coches y otros vehículos,
Contenedores de basura, postes de señales y bancos, y
Equipamiento del jugador, astas de banderas y rastrillos.
Una obstrucciónes una obstrucción movible o una obstrucción inamovible. Si parte de una obstrucción inamovible (como un portón o puerta o un cable fijo) cumple con la definición de movible, esa parte se trata como una obstrucción movible.Los puntos y líneas de pintura, tales como las empleadas para definir los fuera de límites y áreas de penalización, no son obstrucciones. Véase Procedimientos del Comité, Sección 8; Regla Local Modelo F-23 (El Comité puede adoptar una Regla Local definiendo ciertas obstrucciones como obstrucciones temporales inamovibles, para las cuales se aplica un procedimiento especial de alivio).
Leer Más
Obstrucción Inamovible
Cualquier obstrucción que:
No se puede mover sin un esfuerzo irrazonable o sin dañar la obstrucción o el campo, y
Por otra parte, no cumple con la definición de obstrucción movible.
El Comité puede definir cualquier obstrucción como una obstrucción inamovible, incluso si cumple con la definición de obstrucción movible.Obstrucción Inamovible/1
Leer Más
Obstrucción Movible
Una obstrucción que se puede mover con un esfuerzo razonable y sin dañar la obstrucción o el campo.
Si parte de una obstrucción inamovible u objeto integrante (como un portón o puerta o parte de un cable fijo) cumple con estos dos requisitos, esa parte se considera como una obstrucción movible.Pero esto no se aplica si la parte movible de una obstrucción inamovible u objeto integrante no está creada o diseñada para ser movida (como una piedra suelta que forma parte de un muro o pared de piedra).Aunque cuando una obstrucción es movible, el Comité la puede declarar ser una obstrucción inamovible.
Leer Más
P
Par/Bogey
Una modalidad de stroke play (juego por golpes) en la que se anota el resultado como en el match play (juego por hoyos), donde:
Un jugador o bando gana o pierde un hoyo al completarlo con menos o más golpes (incluyendo golpes realizados y cualquier golpe de penalización) que un resultado fijo establecido por el Comité, y
La competición la gana el jugador o bando con el mayor número de hoyos ganados contra hoyos perdidos (es decir, sumando los ganados y restando los perdidos).
Leer Más
Penalización General
Pérdida del hoyo en match play (juego por hoyos) o dos golpes de penalización en stroke play (juego por golpes).
Perdida
El estatus de una bola que no es encontrada dentro de los tres minutos después de que el jugador o su caddie (o su compañero o el caddie del compañero) comienza a buscarla. Una bola no se convierte en perdida por el hecho de que el jugador la declare perdida.
Si un jugador retrasa deliberadamente el comienzo de la búsqueda para permitir que otras personas busquen en su nombre, el tiempo de búsqueda comienza a contar cuando el jugador podría haber estado en el área de búsqueda si no hubiera retrasado deliberadamente su llegada al área.Si la búsqueda comienza y posteriormente se interrumpe temporalmente por una buena razón (como cuando el jugador deja de buscar porque se suspende el juego o necesita parar para esperar que otro jugador juegue) o si el jugador ha identificado erróneamente una bola equivocada:
El tiempo entre la interrupción y la reanudación de la búsqueda no cuenta, y
El tiempo permitido para la búsqueda es de tres minutos en total, contando el tiempo de búsqueda, tanto antes de la interrupción como después de la reanudación de la búsqueda.
El punto de referencia para tomar alivio sin penalización de una condición anormal del campo en un búnker (Regla 16.1c) o en el green (Regla 16.1d) cuando no hay un punto más cercano de alivio total.
Es el punto estimado donde la bola reposaría, que está:
Más cercano al punto de reposo original de la bola, pero que no está más cerca del hoyo que ese punto,
En el área del campo requerida, y
Donde la condición anormal del campo menos interfiere para el golpe que el jugador habría realizado desde el punto de reposo original si la condición no estuviera allí.
Para estimar este punto de referencia se requiere que el jugador identifique el palo seleccionado, stance, swing y línea de juego que el jugador habría tomado para ese golpe.No es necesario que el jugador simule el golpe, adoptando el stance y realizando el swing con el palo seleccionado (pero está recomendado que el jugador lo haga normalmente para ayudar a efectuar una correcta estimación).El punto de máximo alivio disponible se determina comparando la interferencia relativa con el lie de la bola, el área del stance y swing pretendido por el jugador, y solo en el green, la línea de juego. Por ejemplo, al aliviarse de agua temporal:
El punto de máximo alivio disponible puede ser donde la bola estará en agua menos profunda que donde el jugador se colocará (afectando su stance más que el lie y swing) o donde la bola estará en agua más profunda que donde el jugador se colocará (afectando el lie y swing más que al stance).
En el green, el punto de máximo alivio disponible puede estar basado en la línea de juego en la que la bola pasará por el tramo menos profundo o más corto de agua temporal.
Leer Más
Punto más Cercano de Alivio Total
El punto de referencia para tomar alivio sin penalización de una condición anormal del campo (Regla 16.1), una condición de animal peligroso (Regla 16.2), un green equivocado (Regla 13.1f), una zona de juego prohibido (Reglas 16.1f y 17.1e) o tomando alivio bajo ciertas Reglas Locales.
Es el punto estimado donde la bola reposaría, que está:
Más cercano al punto de reposo original de la bola, pero no más cerca del hoyo que ese punto,
En el área del campo requerida, y
Donde no hay interferencia (bajo la Regla que se está usando) de la condición de la cual se está aliviando por el golpe que el jugador habría ejecutado desde el punto de reposo original si la condición no estuviera ahí.
Para estimar este punto de referencia se requiere que el jugador identifique el palo seleccionado, stance, swing y línea de juego que el jugador habría usado para ese golpe.No es necesario que el jugador simule ese golpe tomando el stance y efectuando el swing con el palo seleccionado (pero se recomienda que el jugador lo haga normalmente para ayudar a efectuar una estimación precisa).El punto más cercano de alivio total se refiere únicamente a la condición específica de la cual se está tomando alivio y puede ser en una posición donde haya interferencia por alguna otra condición:
Si el jugador toma alivio y posteriormente tiene interferencia por otra condición de la que se permite alivio, el jugador puede aliviarse nuevamente, determinando un nuevo punto más cercano de alivio total de la nueva condición.
Se debe tomar alivio separadamente para cada condición, excepto que el jugador puede aliviarse de ambas condiciones al mismo tiempo (basándose en determinar el punto más cercano de alivio total de ambas condiciones) cuando, habiendo tomado alivio separadamente de cada condición, sea razonable concluir que al hacerlo de nuevo continuaría la interferencia por una o por otra.
Las especificaciones y otras regulaciones para palos, bolas y otro equipamiento que los jugadores tienen permitido usar durante una vuelta. Las Reglas del Equipamiento se encuentran en RandA.org/EquipmentStandards.
Reponer
Colocar una bola, posándola y soltándola con la intención de ponerla en juego.
Si el jugador coloca una bola posándola sin la intención de ponerla en juego, la bola no ha sido repuesta y no está en juego (ver Regla 14.4).Siempre que una Regla requiera que una bola sea repuesta, la Regla identifica un punto específico donde la bola debe ser repuesta.Ver Reglas 25.3d y 25.4e (para los jugadores amputados o que utilizan un dispositivo de movilidad asistida, la definición se modifica para permitir reponer la bola usando equipamiento).
Leer Más
Resultado Máximo
Una modalidad de stroke play (juego por golpes) en la que el resultado de un jugador o bando para un hoyo está limitado a un número máximo de golpes (incluyendo golpes realizados y cualquier golpe de penalización) establecido por el Comité, como por ejemplo dos veces el par, un número fijo o un doble bogey neto.
S
Stableford
Una modalidad de stroke play (juego por golpes), donde:
El resultado de un jugador o bando para un hoyo está basado en los puntos obtenidos al comparar los golpes del jugador o bando en el hoyo (incluyendo golpes realizados y cualquier golpe de penalización) con un resultado fijo establecido por el Comité, y
La competición es ganada por el jugador o bando que completa todas las vueltas con el mayor número de puntos.
Leer Más
Stance
La posición de los pies y el cuerpo del jugador al preparar y realizar un golpe.
Ver Regla 25.4d (para los jugadores que utilizan un dispositivo de movilidad asistida, la definición se modifica para incluir la posición del dispositivo de movilidad asistida al preparar y realizar un golpe).
Leer Más
Stroke Play (Juego por Golpes)
Una modalidad de juego donde un jugador o bando compite contra todos los demás jugadores o bandos en la competición.
En la modalidad normal de stroke play (juego por golpes) (ver Regla 3.3):
El resultado del jugador o del bando para una vuelta es el número total de golpes (incluyendo los golpes realizados y cualquier golpe de penalización) para embocar en cada hoyo, y
El ganador es el jugador o bando que completa todas las vueltas con el menor número de golpes.
Otras modalidades de stroke play (juego por golpes) con diferentes métodos de anotar los resultados son Stableford, Resultado Máximo y Par/Bogey (ver Regla 21).Todas las modalidades de stroke play(juego por golpes) se pueden jugar en competiciones individuales (cada jugador compite a título individual) o en competiciones en que toman parte bandos de compañeros (Foursomes o Four-Ball).
Leer Más
Sustituir
Cambiar la bola que el jugador está usando para jugar un hoyo, haciendo que otra bola se convierta en la bola en juego.
Otra bola es una bola sustituta cuando esa bola ha sido puesta en juego de cualquier manera (ver Regla 14.4) en lugar de la bola original, sin importar que la bola original estuviera:
En juego, o
No estaba en juego porque había sido levantada del campo o estaba perdida o fuera de límites.
Una bola sustitutaes la bola en juego del jugador, incluso si:
Fue repuesta, dropada o colocada de una manera incorrecta o en un lugar equivocado, o
El jugador estaba obligado bajo la Reglas a poner de nuevo su bola original en juego en lugar de sustituirlapor otra bola.
Leer Más
T
Tarjeta de Resultados
El documento donde el resultado de un jugador para cada hoyo se anota en stroke play (juego por golpes).
La tarjeta de resultadospuede ser de papel o de formato electrónico aprobado por el Comité, que permita:
Anotar el resultado del jugador para cada hoyo, y
Al marcador y al jugador certificar los resultados, ya sea por firma física o mediante un método de certificación electrónica aprobado por el Comité.
No se requiere tarjeta de resultados en match play (juego por hoyos), pero puede ser usada por los jugadores para ayudarles a conocer el resultado del match.
Leer Más
Tee
Un objeto que se utiliza para elevar una bola por encima del suelo al jugarla desde el área de salida. No debe medir más de 101,6 mm (4 pulgadas) y debe ser conforme con las Reglas del Equipamiento.
Terreno en Reparación
Cualquier parte del campo que el Comité defina como terreno en reparación (ya sea marcándolo o de otra manera). Cualquier terreno en reparación definido incluye ambos:
Todo el terreno dentro de los márgenes del área definida, y
Cualquier hierba, arbusto, árbol u otro objeto natural fijo o en crecimiento enraizado en el área definida, incluida cualquier parte de esos objetos que se extienda por encima del terreno fuera del margen del área definida (pero no cuando dicho objeto esté fijo o por debajo del terreno fuera del margen del área definida, como la raíz de un árbol que es parte de un árbol enraizado dentro de los márgenes).
Terreno en reparación también incluye las siguientes cosas, incluso si el Comité no las define como tal:
Cualquier agujero hecho por el Comité o el personal de mantenimiento, al:
Preparar el campo (como el agujero que queda al quitar una estaca o el hoyo en un green doble usado para el juego de otro hoyo), o
Mantener el campo (como un agujero hecho al quitar hierba o un tocón, o al instalar tuberías, pero no se incluyen los agujeros de aireación).
La hierba cortada, hojas y cualquier otro material apilado para ser retirado más tarde. Pero:
Cualquier otro material natural apilado para ser retirado es también un impedimento suelto, y
Cualquier material dejado en el campo y que no se tenga intención de retirar, no es terreno en reparación a menos que el Comité lo haya declarado como tal.
Cualquier hábitat de animal (como un nido de pájaro) que está tan cerca de la bola de un jugador que el golpe del jugador o su stance podría dañarlo, excepto cuando el hábitat ha sido hecho por animales que son definidos como impedimentos sueltos (tales como gusanos o insectos).
El margen de un terreno en reparación debería ser definido por estacas, líneas o elementos físicos:
Estacas: Cuando está definido por estacas, el margen del terreno en reparación está definido por la línea entre los puntos exteriores de las estacas al nivel del suelo, y las estacas están dentro del terreno de reparación.
Líneas: Cuando está definido por una línea pintada en el suelo, el margen del terreno en reparación está definido por su borde exterior y la línea está dentro del terreno en reparación.
Elementos Físicos: Cuando está definido por elementos físicos (como un parterre o un vivero), el Comité debería establecer cómo está definido el margen del terreno en reparación.
Cuando el margen del terreno en reparación está definido por líneas o elementos físicos, se pueden utilizar estacas para identificar donde está situado el terreno en reparación.Cuando las estacas se utilizan para definir o identificar el margen del terreno en reparación, son obstrucciones.Terreno en Reparación/1Terreno en Reparación/2Terreno en Reparación/3
Leer Más
Three-Ball
Una modalidad de juego match play (juego por hoyos) donde:
Cada uno de los tres jugadores juega un match individual contra los otros dos jugadores al mismo tiempo, y
Cada jugador juega una bola que es válida para ambos matches.
Leer Más
V
Vuelta
18 hoyos o un número menor de hoyos jugados en el orden establecido por el Comité.
Z
Zona de Juego Prohibido
Una parte del campo en la que el Comité ha prohibido el juego. Una zona de juego prohibido debe ser definida como parte de una condición anormal del campo o un área de penalización.
El Comité puede establecer zonas de juego prohibido por cualquier motivo, como:
Proteger la vida silvestre, hábitats de animales y zonas ambientalmente sensibles,
Evitar que se dañen árboles jóvenes, parterres, viveros de césped, zonas resembradas u otras zonas plantadas,
Proteger a los jugadores de un peligro, y
Conservar lugares de interés histórico o cultural.
El Comité debería definir el margen de una zona de juego prohibido con una línea o estacas, y la línea o estacas (o la parte superior de esas estacas) deberían identificar la zona de juego prohibido de una manera diferente a una condición anormal del campo o área de penalización que no contiene una zona de juego prohibido.Zona de Juego Prohibido/1